Ni el trigo, ni la cebada, ni el centeno ni la avena... Pero si el maíz, y el arroz...
¿Pero qué sabemos del maíz? ¿Como se cultiva?
¿Dónde? ¿como se cosecha? ¿Qué cuidados recibe hasta que se convierte en harina?
Y una vez que es harina, ¿qué procesos se le realiza hasta que llega a nuestras casas?
El cultivo del maíz.
Una vez nacido, le crecerá una nueva hoja cada 3 ó 4 días. Así, a los 20 días, la planta de maíz ya tendrá 6 ú 8 hojas.
Al mes de haberlo sembrado, comienza a formarse la mazorca en el interior del tallo, y en la base.
Pero tendrán que pasar aún, otros 30 días, para que comience la floración.
La siembra del maíz, se lleva a cabo desde la primera semana de mayo, hasta la segunda semana de junio, dependiendo de la región. Y la cosecha puede abarcar desde las primeras semanas de septiembre, hasta las primeras de diciembre...
Y además, clasifica las hojas, el tronco y el grano en depósitos diferentes.
Las hojas y el tronco se utiliza como forraje para los animales.
Esta información la he sacado de: El cultivo del maíz II
Después, el maíz se transporta hasta el molino o la fábrica. Allí, lo primero que hacen es lavarlo, y se le quitan las impurezas, como piedras o arena, que se hayan colado junto con el maíz durante la recolección.
Después se le quita el germen (el puntito blanco) y a partir de aquí se cuece, antes de triturarlo.
Hay muchas maneras de triturar la harina. En algunos casos, se pela el maíz después de cocido, en otras, se muele el maíz aún crudo y se cuece después, etc...
Esta información la he sacado de: Wikipedia.
La harina, después de preparada, pasa a una máquina envasadora. Por eso es muy importante, que esa máquina, y esa fábrica, solo trabaje con harinas derivadas del maíz, para evitar contaminaciones cruzadas.
Existen muchas variedades de harina de maíz, unas que a los españoles nos son muy desconocidas, pero que ya empiezan a sonarnos, y otras que nos han acompañado varias generaciones como la Maizena.
Y de aquí, a nuestra mesa, con tantas recetas como imaginación tengamos.